Mostrando entradas con la etiqueta TICS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICS. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Vídeo creado con MovieMaker.

¡BUENO BUENO BUENO!

Hoy tengo una noticia muy mala. Horrible. Deprimente.
Esta es la última tarea del curso.
Supongo que unos estaréis como "POR FIN SE CALLA LA PAVA ESTA" y otros lloraréis porque no podréis copiar más trabajos de aquí, de este blog. En fin, c'est la vie.
Pues bien, como puse en el título de la entrada, Victor y yo hemos montado un vídeo y posteriormente lo hemos editado con MovieMaker,
Nos escucharéis hablando de la violencia en el deporte y probablemente oiréis unas cuantas cosas que os sorprenderán.



https://www.youtube.com/watch?v=gG97MbT-33w

Aquí os dejo un tutorial del funcionamiento del MovieMaker:
Tenía muchas ganas de ver algo de edición de audio y vídeo porque me gustaría aprender a editar vídeos y he recopilado una lista de programas que me han parecido mínimamente pasables, aunque tengo claro que de esta lista realmente escogería pocos. Además, esta playlist de vídeos de un tal Jorge Muñiz es la leche, tiene todo lo básico para abrirse un canal.

-Avidemux (práctico pero no muy de avanzados)
-Lightworks
-VSDC Video Editor (principiantes)
-VideoPad
-Windows Movie Maker (a mí no me convenció mucho, es verdad que no tuve mucho tiempo para trastear con él pero me pareció bastante primitivo. Igual a alguno de vosotros le resulta útil)
-OpenShot Video Editor (algo sencillito)
-HitFilm 4 Express (promete MUCHO)
-Wax (muy sencillo, puedes añadir textos en 3D y 2D)
-Video Editor Wondershare Filmora (dicen que es bueno para ser gratuito...)
-el iMovie de los MAC (Apple sigue ganando en este terreno, muchachos...)
-IvsEdits (supuestamente salen resultados muy profesionales. SUPUESTAMENTE.)
-Movavi video editor PARA MAC
-ScreenFlow (mac)
-Final Cut Pro X (mac, uno de los favoritos de los youtubers, de pago)
-Sony Vegas Pro (win, otro de los favoritos de los reyes de Youtube, la versión más light es Movie Studio)
-Adobe Premiere Pro (win y mac; si es de Adobe, es bueno)
-Davinci Resolve (win y mac)
-FFMpeg (esta no es de videos, sino para convertir el formato, y posiblemente también la calidad 0_o)
-Sony Movie Studio Platinum 
-Pinnacle Studio
-Avid Media Composer (LO UTILIZAN EN EL CINE, DE PAGO Y SUPERPROFESIONAL TENÍA QUE PONERLO)
-Corel VideoStudio




¡HASTA 
SIEMPRE!

viernes, 28 de abril de 2017

Fotomontajes con GIMP

¡BIENVENIDOS UN DÍA MÁS A MI BLOG!
Un día más volvemos a hablar de GIMP, pero esta vez porque he hecho un fotomontaje (y mi compañero de trabajos también ha hecho el suyo, pero obviamente yo me voy a centrar en el mio propio).

-INSERTAR UNA IMAGEN DENTRO DE OTRA OBTENIENDO UN MENSAJE REALISTA
Aquí he cogido una imagen de un césped (http://www.publicdomainpictures.net/view-image.php?image=171828&picture=&jazyk=ES) y he recortado y pegado dentro una imagen de una estatuilla de gnomo (ME ENCANTAN ESAS ESTATUAS, EN SERIO), que por cierto he sacado de aquí: https://en.wikipedia.org/wiki/Garden_gnome.


Sin duda en el editor de GIMP se veía mucho más realista, pero por si os quedaran dudas os dejo aquí la imagen en grande:


Si os apetece podéis ponérosla de fondo de pantalla, jeje (era una broma, eh. Que me ha quedado bien pero no tanto). Lo más difícil de este trabajo fue sencillamente encontrar las imágenes correctas, bueno, y luego recortar por donde se debía y hacer que las imágenes se uniformasen.


-RETOCAR UN CARTEL DE CINE


Y este ha sido el trabajo de mi compañero, del cual no diré nada, ¿qué os parece a vosotros? A mí sencillamente ME IMPRESIONA😂
¡Nos leemos!

martes, 25 de abril de 2017

Edición de fotos con GIMP


¡Hola chicos!
Estoy muy contenta por poder presentar hoy, aquí y en exclusiva, las EDICIONES DE FOTOS que hemos hecho mi compañero de mesa y yo (que no hace falta que lo presente, que ya os debéis de saber su nombre). En esta entrada os traemos dos retoques: el primero consistía en eliminar un objeto de un fondo (que hizo Victor) y el segundo (en el cual trabajé yo) consistía en retocar a una persona eliminando arrugas, cambiando color de pelo y ojos...
RETOQUE 1 
Este trabajo lo hizo Victor, y podéis ver su reseña en su blog, del cual yo soy colaboradora.
Como podéis ver, eliminó al cangrejito- y creo que le quedó bien.

RETOQUE 2

No me resultó complicado hacerlo, aunque me temo que no queda muy natural😅😂. De todos modos, yo hice unos cuantos cambios que si os esforzáis seguro que podéis apreciar:

  • obviamente cambié el color de pelo
  • oscurecí un poco los ojos (pista: fijaos en el ojo derecho - bueno, el izquierdo para ella)
  • quité MUCHAS arrugas (y eso sí que me quedó natural, y estoy orgullosa)
  • aumenté imperceptiblemente los labios usando este tutorial
  • blanqueé los dientes y TAMBIÉN me quedaron super ✨naturales
Para hacer el collage usé la página befunky.com, que recomiendo mucho por la facilidad de uso y las muchas opciones que tiene.
Me gustaría recomendar la aplicación PicsArt (disponible para iOS y Android) si queréis hacer este tipo de ediciones en móviles (tanto la primera como la segunda, aunque hay millones de ideas por toda la Red), porque es prácticamente un Photoshop (es verdad que Photoshop tiene una app oficial, pero hay que desbloquear muchas opciones importantes pagando y no vale la pena) y el acabado si eres medianamente bueno puede llegar a ser increíble.

¡NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE ENTRADA!


FUENTES:
http://laguiadelasvitaminas.com/para-que-sirve-la-vitamina-c/ (de aquí saqué la imagen de la mujer, no es que me interese especialmente la vitamina C. En Pixabay no hay muchas fotos de personas mayores sonriendo).

miércoles, 8 de marzo de 2017

Las palabras están en las nubes



¡BUENOS DÍAS/TARDES/NOCHES!

Esto que veis aquí arriba es una nube de palabras que he creado con términos relacionados con la informática (aquí os dejo el link de la nube). He usado la página web Tagul: a mí el nombre me sonaba a página chorras de mala calidad, para ser honesta, pero me ha sorprendido gratamente 💯💯💯😩😩😩👌👌👌 okno, hablando en serio tiene muchas opciones para "customizar" tu nube: el ángulo de las palabras, la distribución de la nube en general (formas), el color de cada palabra (además puedes introducir un color exacto buscando en paletas html), la fuente, el orden de las palabras... También puedes controlar la velocidad y el giro de las animaciones de palabras al pasar el cursor por encima (véase: la página donde tengo alojada la nube👆). Es muy intuitivo y aunque está en inglés se entiende perfectamente (por si hiciera falta, os dejo un tutorial aquí abajo).




Resultado de imagen de tagul examples
Fuente: http://edu214unlv.pbworks.com/w/page/77584988/Tagul-Spring2014
Otro ejemplo de lo que se puede hacer con Tagul. Yo he sacrificado la estética en favor de legibilidad. 



Aquí os dejo una lista de todos los significados y algunas palabras* más que he buscado yo.




TÉRMINOS INFORMÁTICOS
  • Red: conjunto de equipos conectados entre sí mediante líneas físicas que intercambian información bajo la forma de valores binarios.


  • Tarjeta de red: también denominada "placa de red" o "Network Interface Card (NIC)" es un componente que se introduce en la placa madre o en uno de sus puertos y permite unirse a una red y el intercambio de recursos (documentos, la conexión a Internet o una impresora).


  • Módem: dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), permitiendo así la comunicación entre ordenadores a través de la línea telefónica o del cable módem.


  • Router: dispositivo que conecta redes entre sí, trasladando paquetes de datos a través de la línea telefónica o cable coaxial, además de gestionar el tráfico para que varios ordenadores conectados a la misma red puedan disfrutar del mismo ancho de banda.  


  • Hub: también denominado "concentrador", es una cajita que concentra el cableado de un ordenador (centraliza la red) y lo amplía posteriormente hacia otros puertos. 

miércoles, 1 de marzo de 2017

Las comparaciones son odiosas

¡HOLA, AMIGOS MÍOS!

Hoy os traemos (mi inseparable compañero, Victor, y yo) dos muros hechos en Padlet y Lino.It a manera de comparativa entre los principales sistemas operativos en ordenadores y los dos gigantes móviles, iOS y Android.
El primero, la comparativa de Mac, Windows y Linux, lo hemos hecho en Padlet
No tengo ninguna queja por mi parte, es un programa muy intuitivo y con una estética muy cuidada. Además, un puntazo es que podéis personalizar el tamaño del tablón: si vais moviendo un stickie para abajo se va creando más tablón automáticamente.
Si lo usáis no tendréis ningún problema (yo no me he topado con ninguno, por lo menos). Como siempre, os dejo un tutorial para los novatos:



Hecho con Padlet


Pulsad el botón de expandir de la esquina. 

sábado, 18 de febrero de 2017

Imágenes interactivas sobre ordenadores


¡HOLA!
En esta entrada os traigo cosas que al principio parecían chulas pero luego ya no fue tan gracioso a la hora de hacer la tarea ugh y bueno, al espectador le gustan, pero para hacerlas se sufre eh😅 que lo sepáis, aunque ahora estoy hecha toda una pequeña experta. Bueno, son dos imágenes interactivas con las partes de los ordenadores. He hecho este trabajo con Genial.ly porque la otra vez que hice un trabajo con esta web quedé bastante satisfecha (soy bastante crítica, la verdad).
La única dificultad fue recolectar la información, poner la negrita cuando colocaba los nombres de los componentes, luego retirarla para escribir la descripción, adjuntar fotos y recolectar los enlaces para ESTA entrada...todos esos detalles te hacen perder bastante tiempo y son molestos pero necesarios al mismo tiempo (el gran dilema, ah...). Para verlo todo más grande hay un botoncito en la esquina.




En esta segunda foto veréis que hay una división: la segunda imagen es una ampliación de la zona de puertos (xd eso existe, son como mecanismos de transmisión de datos) y veréis que hay cosas que quedan sin icono sobre el que pinchar: eso significa que ya están señaladas en otra parte, no os debería costar mucho encontrar la definición así que echad un vistacito y ya.

¡Nos vemos!


AQUÍ ESTÁN LAS FUENTES DE LAS FOTOS 

Foto del ordenador frontal  http://www.idhardware.com/wp-content/uploads/2012/07/imagen-equipo.jpg.

Foto de las partes interiores de la CPU https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7Em7uHHdNvbRs7te0XZqHKySXZP-ShslbE4TGB69TrfqCdr6iKsioqN3j5HknKsqNLHWJeBPmXDQk7NauD2TvB3iyQliB4VfdVz2PDZFMy-h1rnNfU_3CFu7mgwhYiNBE_qrRM3zjDgQ/s1600/partespc.png

Foto del interruptor de poder http://www.vicente-navarro.com/blog/2007/09/13/fuentes-de-alimentacion-atx-arrancar-una-fuente-fuera-de-la-caja/

Foto de la entrada de corriente https://sites.google.com/site/puertoyconectores/conector-de-corriente

Foto del puerto del teclado https://estructuradedatosisae.files.wordpress.com/2013/04/ss.jpg?w=627

Foto del puerto del ratón https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/83/Ps-2-ports.jpg/300px-Ps-2-ports.jpg

Foto de la fuente de poder http://definicion.de/wp-content/uploads/2009/06/fuentedepoder.jpg

Foto del puerto paralelo https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/Parallel_computer_printer_port.jpg/250px-Parallel_computer_printer_port.jpg

Foto del puerto COM http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_serial.htm

Foto firewire https://traepaca.files.wordpress.com/2008/09/firewiresocket.jpg?w=300&h=225

Foto modem fax http://www.encore-usa.com/ve/sites/default/files/productslide/ENF656-ESW-MOPR_pdt_main_090108.png

Foto VGA http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_VGA.htm

Foto Jack RJ-45 http://spanish.rj45-modularjack.com/sale-1084980-2-x-1-port-10-100-1000m-stacked-rj45-female-magnetic-rj45-xdsl-modem.html

Foto S-VIDEO http://www.pasarlascanutas.com/conectar_pc_tv/conectar_pc_tv.htm

Foto tarjeta de expansión https://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_expansi%C3%B3n

Foto puerto LAN http://www.informatique-depan.fr/port-ethernet.php

Foto gabinete https://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_computadora





WEBGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Monitor_de_computadora

https://es.wikipedia.org/wiki/Pantalla_de_cristal_l%C3%ADquido

https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco

https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_%C3%B3ptico

http://culturacion.com/las-partes-de-una-computadora/#cpu

https://sites.google.com/site/puertoyconectores/conector-de-corriente

https://es.wikipedia.org/wiki/PS/2

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3n4

http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_serial.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_paralelo

https://traepaca.wordpress.com/2008/09/25/puerto-firewire-para-que-sirve/

http://es.slideshare.net/robertavb/puertos-entrada-y-salida

http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_VGA.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3dem_Fax

http://es.ccm.net/contents/187-conector-rj45

http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_svideo.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_expansi%C3%B3n

http://www.ehowenespanol.com/conector-lan-sobre_152895/

https://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_computadora



viernes, 10 de febrero de 2017

Historia de la informática

¡HOLA A TODOS!

Hoy veremos un eje cronológico de la historia de la informática que he hecho usando la página tiki-toki, que honestamente no os recomiendo para nada. En cuanto empiezas a añadir muchos eventos en años próximos (por ejemplo, entre 1800 y 2000 tengo bastantes eventos en mi eje) se amontona todo y no queda bien estéticamente. Además, la versión "free" solo permite tener un eje en la cuenta y no puedes embeberlo (por eso os dejo el enlace aquí). 
Me gustaría hacerlo decentemente en otro sitio web pero "por desgracia" le he puesto mucho trabajo a este eje y no me gustaría tirar mis horas de trabajo :( ... De todos modos, si le dais a la flecha que hay en la parte inferior de cada globito de "evento", la información aumenta (¡y hay imágenes en cada apartado :D!). Ah, y cuidado con los miles de años que van desde el 5000 AC (ábaco) hasta el 1623, no es que se os haya estropeado el ordenador, es que no he puesto nada ahí porque considero que no hay nada relevante. 

Ha sido difícil seleccionar la información porque llega un momento en que la historia se acelera mucho y empiezan a sacar ordenadores las compañías, que si sistema operativo, que si tarjetas gráficas... y cuesta distinguir lo relevante de lo que no lo es. Probablemente os extrañará que haya tantas calculadoras en la historia de los ordenadores, pero cada vez las calculadoras eran más complejas y más "elegantes" y portátiles, y al final básicamente las conectaron a ARPANET, que era una red (digital) militar de los USA, y añadieron accesorios como procesadores de texto y cosas así. Esencialmente, un ordenador es una máquina basada en las matématicas así que deja de odiar a tu profe de matemáticas, que sirven para muchas cosas los números.


Que conste que aunque estoy hablando en primera persona singular, me ha ayudado mi compañero Victor Martínez (hola, Victor). Lo que hemos hecho ha sido simplemente buscar unas cuantas páginas web (que nos ha llevado su tiempo porque hay que contrastar información, nos encontramos algunas que más que describir la historia de la informática, describían la historia de Apple) y luego ir añadiendo la información evento por evento y colocar algunas fotos. 
Esta tarea no ha sido la más divertida, pero los dos estamos de acuerdo en que nos hemos culturizado mucho y ahora sabemos más sobre la informática y cómo es que estamos donde estamos. 


_________________________________________________________________________________

Pulsad en la imagen y os llevará a la página donde está alojado el eje. 















Y aquí os dejo un tutorial por si no os aclaráis con el tiki-toki:





WEBGRAFÍA (vamos, los sitios a los que les he tenido que echar un vistacillo):

http://emelii-informaticaemelii.blogspot.com.es/2011/11/1777-se-invento-la-primera-maquina.html

http://www.um.es/docencia/barzana/IACCSS/Historia-de-la-informatica.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computaci%C3%B3n

http://www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentescompu.shtml#aba

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_diferencial

https://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_perforada

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/redessociales/2015/11/01/george-boole-matematico-creo-google-saberlo/00031446408599416509323.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Verea

https://es.wikipedia.org/wiki/Harvard_Mark_I

jueves, 26 de enero de 2017

Práctica de atribuir materiales con CC





¡HOLA DE NUEVO!

Como estamos trabajando el tema de las licencias Creative Commons, hoy veremos cómo atribuir materiales con este tipo de licencia: yo lo haré con una imagen con licencia CC0, dos imágenes con otro tipo de licencia CC, un vídeo de YouTube con licencia CC y otros pero en Vimeo y con licencias de tipo CC BY y CC BY-SA. Por supuesto, todo esto relacionado con la temática original de mi blog, que era la música... También os iré comentando qué licencia tiene cada elemento y qué se puede hacer y qué no.




¡Comenzamos!





William Iven. Vintage electric guitar. En VisualHunt.com. CC0
















Esta primera fotografía tiene licencia CC0, lo que significa Dominio Público - y no implica necesariamente la mención del autor, pero en esta ocasión lo haré por cortesía y porque me encantan las guitarras. El material bajo esta licencia queda liberado de forma mundial de todos sus derechos de propiedad intelectual (derechos conexos incluidos). Se puede copiar, modificar, distribuir la obra y hacer comunicación pública, incluso para fines comerciales, ¡y sin pedir permiso! Si quieres saber más,¿por qué no le echas un vistazo a lo que dice la página Creative Commons sobre esta licencia?



martes, 17 de enero de 2017

Licencias y derechos


¡BIENVENIDOS UNA VEZ MÁS A MI BLOG!

En el día de hoy, como diría la Youtuber mexicana Yuya (que he de decir que me cae bastante mal...) veremos una sencilla presentación sobre tipos de licencias.

Aquí hablamos sobre licencias Creative Commons, el Copyright, el Copyleft (que es algo que existe, no me lo he inventado yo, no...)...¿qué más? Ah, la definición de plagio, qué es el GNU... No puedo daros más detalles porque si no no miraríais mi presentación 😜

Supongo que siempre nos parece que sabemos mucho sobre cierto tema, pero en cuanto profundizamos un poco más resulta que solo conocíamos la puntita del mismísimo iceberg. A mí me ha pasado con lo de GNU, y me voy a permitir un ligero spoiler. ¡Resulta que GNU no es lo mismo que Linux! Honestamente, no sabía nada del software libre. Es importante no dejar que un árbol te impida ver todo el bosque😑


Este trabajo fue como un lavado de cerebro, a fuerza de buscar y rebuscar en Internet sobre estos asuntos y tras leer miles y miles de veces "hay que dar créditos", "plagiar puede meterte en líos", "hay que citar siempre las fuentes", etc., jamás volveré a usar una imagen con derechos de autor porque gracias a este trabajo me he puesto a reflexionar sobre el tema de inconscientemente o no utilizar el trabajo de otros y lo mucho que a mí me molestaría, y es una suerte que este tipo de licencias existan (menos mal que Google tiene unos filtros de imágenes maravillosos para encontrar fotos con licencia Creative Commons que puedes distribuir libremente, y si no siempre podemos recurrir a sitios web como Pixabay, Wikimedia Commons...).
También os damos unos consejitos para poder enlazar con trabajos de terceros sin violar derechos de autor (que sí, que es posible...), así que ¡adelante y nos vemos!




lunes, 19 de diciembre de 2016

Netiqueta


¡HOLA A TODOS!

Hoy podréis disfrutar 7u7 de una animación que hemos hecho mi super compa Victor Martínez y yo en Powtoon sobre la Netiqueta (que, en resumen y para los que no lo sepan, son como el conjunto de normas que hay que seguir en Internet porque son de buena educación virtual). 
Os recomiendo este programa porque es muy fácil de usar pero si controlas mínimamente puedes hacer verdaderas virguerías, aunque (como siempre) la versión free está algo limitada. Solo tenéis que registraros, ¡y ya podéis empezar a darle vida a vuestras ideas! Por si cuando llegáis allí todo os suena a chino, aquí os dejo un tutorial de YouTube:



Lo mejor de Powtoon aparte de que es muy fácil de usar, en serio es que tiene muchísimas opciones: por poder, puedes elegir música, plantilla, las transiciones de las animaciones...Mucha gente se ha quejado de que en las últimas actualizaciones han eliminado la clásica mano que caracterizaba a Powtoon pero ojo, que en realidad solo la han cambiado de sitio. De todos modos, si queréis averiguar más sobre el programa, ¡solo tenéis que entrar en el enlace que os dejé por allá arriba y trastear a little bit !

Resultado de imagen de mano animaciones powtoon
Interfaz de Powtoon antigua, con su característica mano. Imagen sacada de apleno.net

¡NOS VEMOS!😋

jueves, 1 de diciembre de 2016

¡HOLA A TODOS!

Hace bastante tiempo que no publico nada, pero hoy os traigo una presentación hecha con Google Drive (herramienta de fácil uso) sobre los riesgos que conlleva Internet, que no son pocos. En esta ocasión la hemos hecho mi compañero Victor y yo.
Gracias a este trabajo he aprendido cosas sobre las distintas maneras que hay de hacerle daño a alguien a través de Internet. De entre todas las que hemos investigado, me ha parecido la más peligrosa la suplantación de la identidad, o el phishing. De esta manera, los malhechores tienen acceso a datos importantísimos y pueden llegar a robarte, gastar tu dinero en tu nombre...y la gente no sospechará nada porque creerán que eres tú, ya que se ocultan bajo tu identidad.
La más común de todas podría ser el cyberbullying, por la facilidad para llegar a la persona en concreto para acosarla, o el sexting, que es una práctica en aumento y cada vez desde más jóvenes, y ahora más que "se ha puesto de moda".
La que "peor sabor de boca" me dejó, por así decirlo, fue el grooming, porque me parece muy serio que unos niños se sientan acosados e incluso violados por pedófilos que andan sueltos en la red, por eso la educación sobre Internet es de vital importancia, y más a edades tan tempranas en las cuales los niños son tan inocentes, y sería una pena que un episodio de ese calibre les arruinase la infancia😔
La más "novedosa" es la ciberadicción en mi opinión, porque se están dando casos de gente adicta a Internet que debe internarse y estar aislado durante un período muy largo de tiempo, cosa que antes no pasaba.

Y vosotros, ¿qué opináis sobre los riesgos en Internet?




miércoles, 16 de noviembre de 2016

Infografía

¡Hola a todos!
Hoy vamos a hablar de algo que está en auge: ¡las infografías! 

Las infografías son una manera rápida y relativamente amena de hacer llegar bastante información al público, por lo que se están utilizando sobre todo en el mundo de los negocios.

Yo he hecho una para mi clase de TICS con algunos consejos para la seguridad en Internet usando la web española genial.ly.

Se la recomiendo a todo el mundo porque ofrece muchas plantillas, muchas facilidades para insertar contenido y es fácil de usar, a mí no me creó ningún problema.




Las fuentes de información están en la esquina izquierda, y si haces clic encima de "sitio 1", "sitio 2", etc. se abrirá la página.

El uso es bastante fácil: solo tienes que registrarte y has de clicar en una pestaña en donde pone "trabajos". Aparecerán unas cuantas plantillas y la opción de empezar de cero (¡que fue lo que hice yo!).

Las fotos son pngs y algunos vectores que saqué de Google sin derechos de autor.

Si preferís algo más "visual", aquí os dejo un tutorial de Youtube.






Espero que os haya gustado, ¡y nos vemos pronto!

domingo, 30 de octubre de 2016

"Internet y las redes sociales"

HOLA, vengo a dar la brasa a más no poder (en realidad no, solo un poco). Me llamo Victor y hoy vamos a hablar sobre... (redoble de tambores) si, Internet, las Redes Sociales y toda la pesca, pongámonos a ello.


Todos sabréis (o casi todos) que gracias a Inernet y a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) llevamos una vida muchísimo más cómoda de lo que podría ser si no existiera, pues bien, el Internet, aunque a los más jóvenes no os lo parezca, es una cosa más bien reciente junto a muchas otras, he aquí una lista de cosas que hace 20 años eran difíciles (o directamente imposibles) de hacer y que hoy son comunes y sencillas:


  • Comprar artículos procedentes de otros países que lleguen a ti con cierta facilidad y e un plazo de tiempo medio/corto.
  • Compartir información personal (fotos, vídeos...) o proyectos (ya sean informales o profesionales) y que todo el mundo tenga acceso a ellos.
  • Hablar con alguien "cara a cara" aunque esté en un país diferente (por ejemplo las llamadas de Skype).
  • Poder buscar fácil y rápidamente cualquier tipo de contenido o información desde prácticamente cualquier sitio (antes se podía buscar información también, por ejemplo en la enciclopedia, pero ahora es mucho más fácil y cómodo).
  • Traducir frases, palabras y textos de un idioma a otro con cierta facilidad y con el único requisito de saber el idioma del que quieres traducir algo (por ejemplo cuando te metes en el traductor de Google a ver como se dice tal palabrota en ruso (lo has hecho y lo sabes :v)).

Y ahora llega lo jugoso, ¿es Internet seguro?, pues aunque no lo parezca (en realidad sí, canta demasiado) el Internet no es que sea el sitio más seguro del mundo, ni mucho menos, en Internet TODOS (y si, digo todos) quieren tu información personal (sed bienvenidos en la caja de comentarios, conspiranoicos), es más, una vez la obtienen, comercian con ella, si has oído bien, esto significa que en tal empresa tienen una gráfica con, por así decirlo, datos sobre qué tipos de páginas web gustan más, cual es en general el calzado preferido de la gente y cosas así, para hacer más fáciles las ventas.

El conjunto de datos que están expuestos sobre ti en Inernet es denominado Identidad Digital, y si te pasas el día publicando cosas sobre tu vida privada y personal, os arriesgáis a sufrir ciberbullying o cosas peores, he aquí una lista con cosas que te pueden ayudar a mantener, no solo tu privacidad relativamente intacta, sino también tu seguridad:

  • NO clicar en cada cosa/enlace/pestaña solo porque te diga que cliques, no caigas en la tentación.
  • Antes de aceptar los Términos de Uso y Condiciones de cualquier cosa que descargues, mira la letra pequeña, esto no quiere decir que los leas, pero si que eches un vistazo al texto en general, ya que puede haber un apartado e el que ponga: "acepto que la aplicación descargue archivos ajenos" y si no lo quitas, la has cagado.
  • Intenta por todos los medios posibles descargar todo en la página original del artículo, ya que es menos probable que el archivo venga acompañado de virus.
  • No publiques a lo tonto, a nadie le importa lo que estés haciendo con tu vida, pero a lo mejor si que le interesa conocer tu información personal para hacerte algo malo en beneficio propio.
  • Se la persona MÁS ESCÉPTICA de todo Internet, no creas nada que no esté verificado, no te creas que has ganado un coche si te lo dice una ventana emergente, no cliques si te manda la página a no ser que sea estrictamente necesario, etc.
  • Y SOBRETODO no le digas tus contraseñas a nadie, recuerda además que es muy muy muy poco probable que alguien te la pida con la escusa de que hay un problema con tu cuenta y tiene que arreglarlo, no hagas caso aunque te digan que son técnicos de tal página o trabajan en tal página, simplemente llévate todas tus contraseñas a tu tumba sin revelarlas (a no ser que tengas una cuenta compartida).
Aquí os dejo un post sobre la importancia de las contraseñas.

Y esto es todo, nos vemos!

miércoles, 19 de octubre de 2016

Vídeo-presentación del blog





¿Qué es esto?
Es un pequeño vídeo que he creado utilizando una página llamada "Animoto".


¿Cómo lo hice?
Primero entré a la página y me registré. Antes de empezar a trabajar con el vídeo, le eché un vistazo a este vídeo de cómo quitar la marca de agua que sale en los vídeos de la versión "free". Seguí todo ese procedimiento (en resumidas cuentas, actualizar la cuenta a una especial como si fuera profesora) y luego busqué unas cuantas imágenes que poner con el texto. Después creé el vídeo, busqué una plantilla y una música que me gustasen y luego escribí el texto y coloqué las fotos. Por último copié el código HTML, ¡y aquí lo tenéis!

¿Qué fue lo más díficil?
Para mí no hubo nada especialmente difícil, es todo muy "intuitivo" y se sabe fácilmente a dónde hay que darle para hacer tal cosa sin ver ningún tutorial, está todo muy claro. Lo que sí me pareció tedioso fue "mejorar" la cuenta a la especial de profesores, hay que rellenar un pequeño formulario, ir al correo, introducir cierto código...

¿Valoración?
¡Fue muy divertido, la verdad! Es una manera muy fácil de hacer vídeos que quedan muy bien -  la verdad sea dicha, todo depende de vuestro sentido de la estética. Si no sabéis cómo colocar todo no esperéis que Animoto haga un cortometraje de cualquier cosa que hayáis metido. 
Hay que recordar que a menos que paguéis por una cuenta premium, los vídeos están temporalmente muy limitados, así que tampoco se puede usar Animoto para todo; únicamente para presentaciones cortas. 





¡Espero que os haya gustado y nos vemos en otra!

domingo, 2 de octubre de 2016

Presentación

                                         ¡Hola, hola!

Fuente: https://pixabay.com
Libre de derechos de autor


Me llamo Irene, y he creado este blog para mi clase de TICS de este curso. Voy     a poneros al día de los proyectos que hacemos en clase mayoritariamente,           aunque puede que publique alguna entrada por mi cuenta sobre, como podéis   adivinar, música. 

Me parece una buena idea crear un blog para este fin, porque así podremos llegar a muchas más personas y toda nuestra documentación del viaje del aprendizaje (¡qué poético ha sonado eso!) estará en Internet, lugar al que podemos acceder desde todas partes siempre que haya conexión







  Estos son algunos blogs que me han inspirado:

  • Lucía García ¡La estética del blog de este blog es genial! Los pequeños detalles, como las letras destacadas que en cada entrada van formado una palabra también me han dado algunas ideas. 

  • Celia Acción . Parece una tontería, pero me ha gustado la manera en que se enfocan las tareas, la manera de expresarse pero manteniendo al mismo tiempo un vocabulario cuidado y todo comprensible.

  • Alba Cabrera.  Este blog en concreto me ha llamado la atención porque a diferencia de los otros (donde también había, pero no en tan alta concentración) Alba usa muchas imágenes, algo que creo positivo porque todos entendemos mejor con imágenes simples y algo de texto. Esa es una cosa importante, que las entradas del blog no se hagan pesadas, sino algo llevadero y "divertido" de leer. 




     Si habéis llegado hasta aquí, ya que habéis tenido el valor suficiente para leer toooodo eso...seguro que os queda algo de tiempo para suscribiros al blog, dejar un               comentario...  ¿y por qué no? 


¡Quedaos por aquí y no vayáis muy lejos, seguro que tendremos noticias nuevas MUY pronto! 
Hand Signal...Rock On